(502) 2218 6200 Avenida Petapa 37 calle 19-37 Zona 12
Certificados
ISO 9001:2008
20 años
de experiencia
Asesoría
Personalizada
Contactar

Aceros

Promotora de Ventas S.A. | (502) 2218 6200

Nuestro objetivo es cumplir y rebasar las expectativas y especificaciones que su proyecto requiere Para logarlo contamos con una gran variedad de productos, accesorios, unidades de reparto, Personal capacitado que podrá asesorarlo  y  una Planta de procesos.

Aceros al carbón

El acero al carbono, también conocido como acero de construcción, constituye una proporción importante de los aceros producidos en las plantas siderúrgicas. De esta forma se los separa respecto a los aceros inoxidables, a los aceros para herramientas, a los aceros para usos eléctricos o a los aceros para electrodomésticos o partes no estructurales de vehículos de transporte. Cabe aclarar que en este concepto de acero de construcción se pueden englobar tanto los aceros para construcción civil como para construcción mecánica.

Acero 1018
Acero de bajo carbón 1018

Redondo: EF 3/16″ A 6″ Y LC 12″

Hexagonal: EF 1/2″ A 1 1/2″

Cuadrado: EF 3/16″ A 6″

Solera: EF 1/8″ X 1/4″ A 2″ X 8″

Acero de bajo carbón comúnmente usado en su condición de recocido en partes donde la resistencia no es crítica. También puede ser cementado logrando una dureza uniforme en la superficie con centro suave. Este acero puede sustituirse tanto en acabado en frío como en caliente.

El acero 1018 se puede suministrar en perfil redondo, cuadrado, hexagonal, rectangular y con los siguientes acabados de fabricacion: Estirado en Frío(EF), Laminado en Caliente (LC), Forjado(Forj), Torneado (Torn), Rectificado (Rect) y Acabado en Frío (AF).

Aplicaciones:

En partes que no esten sujetas a grandes esfuerzos: flechas, tensores, pernos de dirección y de cadenas, catarinas, etc.
Por su ductilidad es ideal para procesos de transformación en frío: recalcar, estampar y doblar (dependiendo el acabado)
Si se busca que la pieza tenga dureza suiperficial con el centro suave, este acero es adecuado para un tratamiento térmico (cemantación, carburización), para fabricar, piñones, engranes, sinfines, esparragos, tornillos etc.
Maquinabilidad: 78% tomando a el 12L14 como el 100%.

Soldabilidad: Fácilmente soldable por cualquier método.

Tratamientos Térmicos:

Forja: 1180° – 1230°C, enfriar en aire.

Recocido: 840° – 900°C, enfriar en horno.

Templado y Revenido:
1- Cementar entre 900° – 930°C, por 8 horas.
2- Enfriar empaquetado.
3- Recalentar 760° – 790°C.
4- Enfriar en agua.
5- Revenir 120° – 200°C.

Acero 1045

Acero al carbón 1045
Acero 1045 utilizado cuando la resistencia y dureza son necesarios en condición de suministro. Este acero medio carbono puede ser forjado con martillo. Responde al tratamiento térmico y al endurecimiento por llama o inducción, pero no es recomendado para cementación o cianurado. Cuando se hacen prácticas de soldadura adecuadas, presenta soldabilidad adecuada. Por su dureza y tenacidad es adecuado para la fabricación de componentes de maquinaria.

Aplicaciones:
Los usos principales para este acero es piñones, cuñas, ejes, tornillos, partes de maquinaria, herramientas agrícolas y remaches.

Maquinabilidad: 64% tomando el 1212 como el 100%

Soldabilidad: Por su alto contenido de carbono no es muy fácil de soldar. Se debe pre-calentar las piezas a soldar para evitar posibles agrietamientos.

Tratamientos Térmicos:
Forja: 1150° – 1200°C, enfriar lento (en cenizas).
Recocido: 760° – 815°C, enfriar en horno.
Normalizado: 870° – 950°C, enfriar en aire.
Templado: 830° – 855°C, enfriar en agua o aceite.
Revenido: 300° – 650°C, enfriar en aire.

Acero 4140
Acero de aleación que responde muy bien al templado en aceite. Su contenido de cromo le permite una buena penetración de la dureza y el molibdeno le da homogeneidad en la dureza y resistencia. Con este acero se obtienen propiedades como buena resistencia al desgaste, tenacidad y ductilidad.

Aplicaciones:

Flechas, engranes, válvulas, pernos, coples, ejes, pernos de alta temperatura, rodillos, cuerpos de herramientas de corte, árbol de levas, ejes de trailer, eslabones de cadena, resortes, cigüeñales, espárragos, flechas de mecanismos hidráulicos, etc.
Maquinabilidad: 66% tomando el 1212 como 100%

Soldabilidad: Antes de soldar las piezas deben pre-calentarse y deberán, después del proceso de soldadura, someterse a un tratamiento de revelado de esfuerzos.

Tratamientos Térmicos: Forja: 1100° – 1200°C, enfriar lento.
Recocido: 800° – 845°C, Enfriar en horno.
Normalizado: 870° – 925°C. enfriar en aire.
Templado: 825° – 880°C, enfriar en aceite agitado.
Revenido: 205 – 700°C, enfriar en aire

Acero 8620
Acero para cementación. La excelente combinación de sus elementos de aleación le imparten gran tenacidad en el núcleo, alta dureza superficial y resistencia al desgaste.
Tienen buena maquinabilidad por lo que es ideal para muchas aplicaciones, en especial en piezas pequeñas y medianas.

Aplicaciones en piezas que requieran centro suave con una capa superficial muy dura:

Engranes
Piñones
Pernos
Ejes para émbolos
Árboles de levas
Tornillos
Sinfín
Maquinabilidad: 66% tomando a el 1212 como el 100%.

Soldabilidad: Fácilmente soldable por cualquier método. Se recomienda un pre-calentamiento y un relevado de esfuerzos después de la soldadura.

Tratamientos Térmicos:
Forja: 1150° – 1230°C, enfriar en aire.
Recocido: 840° – 870°, enfriar en horno.
Normalizado: 900° – 950°C, enfriar en aire.

Acero 9840
Acero 9840 y 9840 T es junto con el acero 4340 de los más populares aceros para la fabricación de partes sometidas a severos esfuerzos.Tiene excelente templabilidad,resistencia, ductibilidad y tenacidad. Aplicaciones: En partes sometidad a mucho esfuerzo, engranes, flechas, piñones, pernos de alta resistencia, partes de maquinaria, etc.

Aplicaciones en partes que sean sometidas a mucho esfuerzo tal como:

Engranes
Flechas
Piñones
Pernos de alta resistencia
Partes de maquinaria
Cremalleras
Cigüeñales
Árboles de levas
Maquinabilidad:
59% tomando el 1212 como el 100%

Soldabilidad:
Aunque es difícil de soldar si se pre-calientan las partes puede usarse cualquier método de soldadura.

Tratamientos Térmicos:
Forja: 1150° – 1250°C enfriar en horno o en cenizas.
Recocido: 780° – 840°C, enfriar en horno.
Normalizado: 870° – 925°C, enfriar en aceite.
Revenido: 200° – 650°C, enfriar en aire.

Aceros grado maquinaría

Propiedades

Este grupo está compuesto por aceros de bajo y mediano contenido de carbono, son muy satisfactorios donde la resistencia y otros requisitos no son muy severos. También están presente dentro de este grupo los aceros aleados los cuales brindan una mayor cantidad de beneficios entre ellos: – Aumentar la Templabilidad. – Mejorar la resistencia a temperaturas comunes. – Mejorar las propiedades mecánicas. – Mejorar la tenacidad. – Aumentar la resistencia al desgaste, a la corrosión, entre otros.

Los Aceros maquinaria son generalmente aceros de baja aleación utilizados para la construcción o reparación de maquinaria en general.

Aplicaciones
Los aceros maquinaria como su nombre lo indica , sirven para infinidad de aplicaciones, sin embargo algunas de las piezas que comúnmente se fabrican con estos tipos de aceros son : Ejes, Engranes, Guías, Tornillos sin fin , Bujes, Tornillos , Pines , Sellos, Rodos, etc.

Contáctanos: 2218 6200
Ubicación: Avenida Petapa 37 calle 19-37 Zona 12

Aceros grado herramientas

Acero W-1
Acero W-1 de temple al agua con el que se logra tener una buena resistencia al desgaste superficialmente y buena ductilidad en el interior. Es muy maquinable en su condición de recocido por lo que es de gran aplicación en herramientas para trabajos en frío.
Aplicaciones:

Dados cabeceadores
Machuelos
Cinceles
Formones
Cortadores
Matrices
Rimas
Troqueles
Tratamiento Térmico:
Forjado: Entre 955° – 980°C, enfriar en aire.

Templado: Calentar entre 780° – 815°C, para luego enfriar en salmuera a una concentración del 5 a 10%. Para secciones pequeñas se puede usar aceite como medio de enfriamiento para reducir el riesgo de una fractura o para minimizar la distorsión. Se recomienda usar hornos de atmósfera controlada, baños de sales u hornos al vacío para minimizar la descarburación.

Revenido: Se recomienda un rango 180° – 200°C, para lograr un buen balance entre resistencia y tenacidad. Dependiendo del uso se puede usar otros rangos de temperatura.

ACERO O1
Acero O-1
Acero grado herramienta

Acero O1 de temple al aceite con el que se logra obtener una buena resistencia al desgaste y una buena estabilidad dimensional en el tratamiento térmico, cualidades que lo hacen ser de gran aplicación en la fabricación de herramientas para trabajos en frío.

Aplicaciones:
• Matrices para trabajos en frío.
• Cortadores
• Herramientas para roscar
• Dados para embutir
• Troqueles
• Machuelos
• Cuchillas
• Calibradores.
Tratamientos Térmicos:

Forjado: Entre 1040° – 1095°C, enfriar en cal o cenizas.
Templado: Calentar entre 800° – 815°C, hasta uniformar la temperatura en la pieza para luego enfriar en aceite. En caso de piezas de sección muy grandes se recomienda un precalentamiento a una temperatura de 650° – 680°C para luego subir la temperatura de temple. Se recomiendan los hornos de atmósfera controlada, hornos de sales u hornos al vacío para minimizar la descarburación.
Revenido: Las piezas deberán ser revenidas inmediatamente después, al enfriarse a una temperatura de 60°C. Es recomendable revenir entre 180° – 200°C para lograr un buen balance entre resistencia y tenacidad. Puede usarse otros rangos de temperatura dependiendo el uso.

ACERO D2
Acero D-2
Acero D-2 de temple al aire que tiene un alto contenido de carbón y cromo y con muy alta resistencia al desgaste y mínimo cambio dimensional después del tratamiento térmico. Por sus propiedades es ideal para la fabricación de dados de alta producción y en las herramientas para trabajo en frío de diseño muy intrincado.

Aplicaciones:

Dados Formadores
Dados para Estampar
Dados de Estirado
Dados de Acuñar
Dados para cortar lámina
Dados de Extrusión
Dados para Rolar
Mátriz de Embutido
Dados para Punzonar
Rodillos Trituradores
Cuchillas para Guillotina
Rodillos Ribeteadores
Tratamiento Térmico:
Forjado: Entre 1050-1090°C. No forjar por debajo de 900°C y enfriar en horno.

Templado: Calentar la pieza uniformemente a una temperatura de entre 995° – 1025°C, y mantener la temperatura por lo menos 20 minutos más 2 minutos por centímetro de espesor y luego enfriar en aire. En el caso de no usar los hornos de atmósfera controlada se deberá empacar la pieza en rebaba de hierro gris o en hojas de acero inoxidable para evitar la descarburación.

Revenido: Las piezas deberán ser revenidas inmediatamente después de enfriarse a una temperatura de 60°C. Es recomendable calentar la pieza por un mínimo de 45 minutos por centímetro de espesor. Un doble revenido es bueno cuando se usan temperaturas de 510° – 175°C. Cuando se requiere la máxima resistencia al desgaste, se recomienda una temperatura de revenido de 150° – 175°C (60 HRC). Para obtener un buen balance entre tenacidad y resistencia al desgaste se recomienda una temperatura de revenido de 250° – 280°C (58 HRC). Para aplicaciones de trabajo semi-caliente se recomienda una temperatura de 510° – 530°C (60 HRC).

Acero H-13
Acero H-13 de temple al aire que combina excelente tenacidad y resistencia al calor. Es ampliamente usado donde la resistencia a la fatiga térmica es muy importante. También puede usarse en trabajo en frío por su excelente tenacidad.

Aplicaciones:

Dados de Extrusión de Aluminio
Moldes de Fundición de Aluminio
Moldes de Fundición de Zinc
Dados de Forja en Caliente
Moldes de Inyección de Plástico
Dados Cabeceadores
Punzones para Perforar en Caliente
Dados para Recalcar en Caliente
Insertos de Dados Cabeceadores
Tratamiento Térmico:
Forjado: Entre 1120 – 1160°C, no forjar por debajo de 930°C. Enfriar en horno o en cal.

Templado: Calentar uniformemente a una temperatura de entre 1010° – 1025°C y mantenerla por lo menos 20 minutos mas 2 minutos por centímetro de espesor y luego enfriar al aire. Para controlar la descarburación, si no se cuenta con hornos de atmósfera controlada se deberán empacar las piezas en rebaba de hierro colado o en hojas de acero inoxidable.

Revenido: Se recomienda revenir a temperatura de entre 510° – 600°C, las herramientas que van a trabajar en caliente no debe revenirse a temperaturas menores a las de la operación. Se recomienda precalentar la herramienta antes de empezar a trabajarla.

Aceros inoxidables

En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero (con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa). También puede contener otros metales, como por ejemplo molibdeno y níquel.

Acero Inoxidable 304 y 304L
Acero Inoxidable 304 y 304L austeníticos que combinan una buena resistencia a la corrosión y buena propiedades mecánicas.
El tipo 304L es una modificación de bajo carbón del tipo 304. La ventaja en el tipo 304L es que se minimiza el problema de la precipitación de carburos durante el proceso de soldadura.

Aplicaciones:
Ampliamente usado en la industria Química, lechera, de bebidas y otros productos alimenticios.

Resistencia a la Corrosión: En su condición de recocido, estos aceros son altamente resistentes a la corrosión atmósferica, a ácidos como el acético, nítrico, cítrico, etc. A muchos compuestos químicos oránicos e inorgánicos, al petróleo curado o refinado. Puede ocurrir corrosión intergranular si es calentado o enfriado lentamente dentro del rango de temperatura de 425° – 900°C.

Temperatura Máxima de Servicio: 880° si es en servicio continuo y 840°C en servicio intermitente.

Maquinadilidad: Tiene una maquinabilidad media debido a su baja dureza.

Soldabilidad: Estos aceros pueden ser soldados satisfactoriamente por cualquier método y sólo la soldadura con oxiacetileno no se recomienda. Para el tipo 304 se recomienda las soldaduras AWS´E/E308 o la AWS E/ER312. Para el tipo 304L se debe usar la soldadura AWS E/ER308L o AWS E/ER347.

Formado en Frío: Estos aceros pueden ser fácilmente estirados, doblados o estampados.

Forjado en Caliente: Forjar entre 1150° – 1250°C. No forjar abajo de 930°C. Las forjas deben ser recocidas para recuperar toda su resistencia a la corrosión.

Tratamientos Térmicos:
Recocido: Calentar entre 1010° – 1120°C y enfriar en agua. Se obtiene aproximadamente una dureza 150 Brinell.

Templado: No se puede ser endurecido por tratamiento térmico, sólo por deformación en frío.

Acero Inoxidable 310 y 310S
Acero Inoxidable 310 y 310S austeníticos con los mayores contenidos de cromo y níquel de los aceros tipo 300. Acero que reúne excelente resistencia a la oxidación y al calor. El acero tipo 310S es una modificación de bajo carbono para minimizar la formación de carburos durante el proceso de soldadura.
Aplicaciones:
En intercambiadores de calor, partes para hornos, cámaras de combustión o como material de aporte en soldaduras.
Resistencia a la Corrosión: En su condición de recocido, estos aceros son más resistentes a la corrosión que los tipo 304 y 309. Los aceros tipo 310 y 310S son resistentes a la mayoría de ácidos y agentes corrosivos.

Temperatura Máxima de Servicio: 1130° si es en servicio continuo y 1070°C en servicio intermitente.
Maquinadilidad: Tiene una maquinabilidad media muy parecida a la del tipo 304.
Sodabilidad: Estos aceros pueden ser soldados satisfactoriamente por cualquier método y sólo la soldadura con oxiacetileno no se remienda. Se recomienda las soldaduras EWSE/ER310.
Formado en Frío: Estos aceros pueden ser fácilmente estirados, doblados o estampados.
Forjado en Caliente: Forjar entre 1100° – 1200°C. No forjar abajo de 980°C. Las piezas forjadas deben ser recocidas para recuperar toda su resistencia a la corrosión.
Tratamientos Térmicos:
Recocido: Calentar entre 1040° – 1150°C y enfriar en agua. Se obtiene aproximadamente una dureza 180 Brinell.
Templado: No se puede ser endurecido por tratamiento térmico, sólo por deformación en frío.

Acero Inoxidable 310 y 310S
Acero Inoxidable 310 y 310S austeníticos con los mayores contenidos de cromo y níquel de los aceros tipo 300. Acero que reúne excelente resistencia a la oxidación y al calor. El acero tipo 310S es una modificación de bajo carbono para minimizar la formación de carburos durante el proceso de soldadura.
Aplicaciones:
En intercambiadores de calor, partes para hornos, cámaras de combustión o como material de aporte en soldaduras.
Resistencia a la Corrosión: En su condición de recocido, estos aceros son más resistentes a la corrosión que los tipo 304 y 309. Los aceros tipo 310 y 310S son resistentes a la mayoría de ácidos y agentes corrosivos.

Temperatura Máxima de Servicio: 1130° si es en servicio continuo y 1070°C en servicio intermitente.
Maquinadilidad: Tiene una maquinabilidad media muy parecida a la del tipo 304.
Sodabilidad: Estos aceros pueden ser soldados satisfactoriamente por cualquier método y sólo la soldadura con oxiacetileno no se remienda. Se recomienda las soldaduras EWSE/ER310.
Formado en Frío: Estos aceros pueden ser fácilmente estirados, doblados o estampados.
Forjado en Caliente: Forjar entre 1100° – 1200°C. No forjar abajo de 980°C. Las piezas forjadas deben ser recocidas para recuperar toda su resistencia a la corrosión.
Tratamientos Térmicos:
Recocido: Calentar entre 1040° – 1150°C y enfriar en agua. Se obtiene aproximadamente una dureza 180 Brinell.
Templado: No se puede ser endurecido por tratamiento térmico, sólo por deformación en frío.

Acero Inoxidable 420
Acero Inoxidable 420 martensítico con el que se puede lograr mejor resistencia al desgaste y más elevadas durezas con un tratamiento térmico convencional. Es ferromagnético.
Aplicaciones:
Es usado en cuchillería, instrumentos médicos, hojas de navajas, partes de válvulas, engranes, flechas y en los moldes de plástico porque se pueden lograr excelentes acabados espejo y por su estabilidad en el tratamiento.
Resistencia a la Corrosión: Excelente resistencia a la corrosión atmosférica, agua vapor, amoniaco, a los derivados de petróleo y algunos ambientes ácidos.

Temperatura Máxima de Servicio: 650° si es en servicio continuo y 750°C en servicio intermitente.
Maquinadilidad: Tiene una maquinabilidad media por el alto contenido de carbón.
Soldabilidad: Las partes a soldar deben ser precalentadas a una temperatura de 200°C. Después de aplicar la soldadura. Las piezas deberán revenirse inmediatamente. Se recomienda usar soldadura AWS E/ER420.
Formado en Frío: Este acero no tiene buenas propiedades para ser trabajado en frío.
Forjado en Caliente: Forjar entre 1100° – 1200°C. No forjar abajo de 900°C. Enfriar en cenizas porque si es enfriado en aire puede ocurrir agrietamiento.
Tratamientos Térmicos:
Recocido: Calentar entre 845° – 900°C y enfriar en horno. Se obtiene aproximadamente una dureza 180 Brinell. También puede ser calentado entre 730° – 790°C y enfriar en aire. Se obtiene una dureza aproximada de 195 Brinell.

Templado: Calentar entre 1000° – 1060°C y enfriar en aceite.

Revenido: Calentar entre 150° – 200°C y enfriar en aire. Se obtiene una dureza de aproximadamente 510 Brinell.

Acero Inoxidable 420
Acero Inoxidable 420 martensítico con el que se puede lograr mejor resistencia al desgaste y más elevadas durezas con un tratamiento térmico convencional. Es ferromagnético.
Aplicaciones:
Es usado en cuchillería, instrumentos médicos, hojas de navajas, partes de válvulas, engranes, flechas y en los moldes de plástico porque se pueden lograr excelentes acabados espejo y por su estabilidad en el tratamiento.
Resistencia a la Corrosión: Excelente resistencia a la corrosión atmosférica, agua vapor, amoniaco, a los derivados de petróleo y algunos ambientes ácidos.

Temperatura Máxima de Servicio: 650° si es en servicio continuo y 750°C en servicio intermitente.
Maquinadilidad: Tiene una maquinabilidad media por el alto contenido de carbón.
Soldabilidad: Las partes a soldar deben ser precalentadas a una temperatura de 200°C. Después de aplicar la soldadura. Las piezas deberán revenirse inmediatamente. Se recomienda usar soldadura AWS E/ER420.
Formado en Frío: Este acero no tiene buenas propiedades para ser trabajado en frío.
Forjado en Caliente: Forjar entre 1100° – 1200°C. No forjar abajo de 900°C. Enfriar en cenizas porque si es enfriado en aire puede ocurrir agrietamiento.
Tratamientos Térmicos:
Recocido: Calentar entre 845° – 900°C y enfriar en horno. Se obtiene aproximadamente una dureza 180 Brinell. También puede ser calentado entre 730° – 790°C y enfriar en aire. Se obtiene una dureza aproximada de 195 Brinell.

Templado: Calentar entre 1000° – 1060°C y enfriar en aceite.

Revenido: Calentar entre 150° – 200°C y enfriar en aire. Se obtiene una dureza de aproximadamente 510 Brinell.

Acero Inoxidable 17 4-PH
Acero Inoxidable 17 4-PH martensitico endurecible por precipitación ofrece una alta resistencia y dureza con excelente resistencia a la corrosión, puede ser endurecido por envejecimiento de forma simple y a baja temperatura.

Presenta un mejor comportamiento en todos los ambientes corrosivos que los aceros
inoxidables de la serie 400, su resistencia a la corrosión es similar a la de los inoxidables 302
y 304. Para una mejor resistencia a la corrosión debe estar libre de cascarilla y las piezas acabadas deberán ser pasivazas.
Aplicaciones:

Utilizado en aplicaciones que incluyen partes para válvulas en la industria del petróleo, en
equipos para procesos químicos, accesorios para la industria aeroespacial, bombas, flechas, componentes para reactores nucleares,

Engranes
Equipos para la industria del papel
Partes para turbinas
Tratamientos Térmicos:
Condicion A (Tratamiento de solucion o recocido), calentar a 1038ºC (1900ºF) +/- 14ºC (+/-ºF) Por 1/2 hora, enfriar hasta 32ºC (90ºF) para obtener una estructura completamente martensitica. Condición H 900 (Endurecido por precipitación o envejecido).
Calentar uniformemente a una temperatura de 482ºC (900ºF) por una hora y posteriormente
enfriar al aire. Condición H 925, H 1025, H 1075, H 1100, H 1150.
Calentar uniformemente a la temperatura especificada +/- 8ºC (15ºF) por cuatro hora y posteriormente enfriar al aire.

Aluminio

Aleación Dúctil y Ligera , con gran resistencia y excelentes características de acabado, el aluminio 6061-T6 es ideal para la elaboración de piezas maquinadas con calidad de excelencia y para trabajos que requieran buen acabado superficial.

Posee excelente resistencia a la corrosión y acabado además de facilidad de soldadura y una resistencia parecida a la del acero.

Esta es una aleación de propósito general muy popular con buena facilidad de maquinado a pesar de su tratamiento de envejecimiento artificial (T6) .

Ventajas:
Adicionalmente a sus características naturales (excelente conductividad, ligereza, nula toxicidad y que no produce chispa), el aluminio 6061-T6 ofrece las siguientes ventajas:

Resistencia superior a la de las aleaciones 6063
Elaborado mediante tratamiento térmicos
Envejecido artificialmente
Optima conformación con el frío
Excelentes características para soldadura fuerte y al arco.
Beneficios:

Siempre que se necesite un producto verdaderamente confiable contiene pensar en aluminio 6061-T6, que por su calidad garantiza los siguientes beneficios excelente resistencia a la corrosión, gran resistencia a la tensión excelente maquinabilidad.

Tratamiento Térmico: T6 : Tratado térmicamente por solución y envejecido artificialmente.

Hierro Fundido

Hierro Laminar – 300 – GG30 – Redondo
Características: Contenido aleado para obtener las
propiedades especificadas. Ofrece excelente resistencia al desgaste, resistencia y respuesta al tratamiento
térmico, manteniendo maquinabilidad razonable y excelente acabado superficial. Ruido y amortiguación de vibraciones son excelentes en este grado.

Calidad de dureza media ( 180-230 HB ) Aconsejable para usos donde se requiera una buena combinación de fuerza y resistencia al desgaste mientras que sigue teniendo una buena maquinabilidad y un excelente acabado superficial. Debido a la estructura de grafito que tiene, la absorción de ruido y vibración junto con la conductividad térmica son excelentes.

APLICACIONES

Bloques de distribución
Cuerpos y rotores de bomba
Cremalleras
Poleas
Dispositivos de control
Válvulas y guías
Engranajes
Cojinetes de fricción
Placas de montajes
Tapones de guías
Rodillos para hornos
Pistones de amortiguadores
Cilindros de distribución y de presión
Utillaje de prensas
Levas y excéntricas
Hierro Nodular – 500+ – 65.45.12 – Redondo
La fundición dúctil o nodular se caracteriza por sus notables propiedades mecánicas (elasticidad, resistencia a los golpes, alargamiento…) lo que la diferencia de las fundiciones grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a la forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito.

Características: Ofrece alta resistencia al desgaste,
resistencia y respuesta al tratamiento térmico, brinda mejoras en ductilidad (elongación) manteniendo buena maquinabilidad y excelente acabado superficial. Ruido y amortiguación de vibraciones son buenas en este grado.

Características de la fundición dúctil
Las excelentes características mecánicas de la fundición dúctil se deben a la forma nodular del grafito contenido en la misma:

Resistencia a la tracción,
Resistencia a los golpes,
Alto límite elástico,
Gran alargamiento.
Gracias a su fuerte contenido en carbono, la fundición dúctil conserva, además, las cualidades mecánicas tradicionales de la fundición:

Resistencia a la compresión,
Aptitud al moldeo,
Resistencia a la abrasión,
Maquinabilidad,
Resistencia a la fatiga.

Bronces

Metales
Los Metales tales como el bronce, cobre, cobre al berilio y latón son ampliamente solicitados en la industria metal-mecánica para la fabricación de diversas piezas y componentes industriales.

En PROVENTSA contamos con gran variedad de estos materiales en redondo y buje de diferentes medidas. *Sobre pedido

Tipos de Bronce que manejamos:

Bronce Estandar
SAE 660
SAE 62
SAE 64
SAE 65
SAE 68A
Bronce al Aluminio
Tipos de Cobre:

Cobre al Berilio
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Tipos de aleación que manejamos en Latón:

360

Nuestro sistema de trabajo atiende los aspectos de productividad, costes, plazos de entrega y respeto al medio ambiente. Nuestra política de calidad establece como objetivo, obtener, desarrollar y mantener la satisfacción de nuestros clientes consiguiendo una calidad óptima tanto en productos como en servicios